martes, 2 de octubre de 2012

''HISTORIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE''

TRANSPORTE TERRESTRE :

·LA RUEDA

·TRANSPORTE DE TRACCIÓN ANIMAL

·EL CELERÌFERO

·LA DRAISIANA

· VELOCÍPEDO

·BICICLETA DOBLE

·LA PRIMERA MOTOCICLETA 






LA RUEDA:

Los estudios estiman que la rueda fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante el pen período de El Obeid, hacia 5500 a. C., en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero.
Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce proviene Eslovenia. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas alrededor de 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C.
Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecasidentificados como juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C.

TRANSPORTE DE TRACCIÓN ANIMAL:
Es el empleo de diferentes arreos, medios y vehículos para el transporte de personas, productos agrícolas y otros materiales con tracción animal. Entre los procedimientos utilizados se encuentran la “carga a lomo”, la “carga por arrastre” y diferentes vehículos remolcados como “carretas”, “carretones”, “coches”, y “rastras”. Por extensión se analizan dentro de esta denominación los medios de transporte con tracción humana.

EL CELERÌFERO:
Se llama celerífero,primitivo inventado por el francés Comte Mede de Sivrac en 1790. La existencia del celerífero ha sido puesta en duda por investigaciones recientes que han intentado explicar su origen.
Consistía en cuerpo de caballo, león u otro cuadrúpedo, de madera y entre cuyas patas delanteras y traseras giraban dos ruedas. Otros tenían la forma de una culebra recta o simplemente un madero con un asiento sustituyendo las patas de los citados cuadrúpedos por montantes donde fijar las ruedas.

LA DRAISIANA:
En 1817, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante» consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. Para moverse, empujaba alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador. Con este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un coche. Sus brazos descansaban sobre un apoyabrazos de hierro, y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor.
Este invento estaba basado en la idea de que una persona, al caminar, desperdicia mucha fuerza 

VELOCIPEDO:
El Velocípedo formado por una especie de caballete, con dos o con tres ruedas, y que movía por medio de pedales quien iba montado en él. Es considerado el precursor de la bicicleta. Ideado por primera vez por Karl Drais, que el 12 de junio de 1817 lo presenta a la sociedad. En 1863 el inventor Pierre Lallement mejora en Francia la invención de Drais añadiendo pedales; al velocípedo de dos ruedas se le denomina a veces en inglés boneshaker (agitador de huesos). La compañía de Michaux fue la primera en producir en masa el velocipedo, desde 1867 a 1870. Se tiene, no obstante, informes que mencionan al científico inglés Robert Hooke como inventor del velocipedo en el siglo XVII. El vehículo descrito era propulsado sin caballos
File:Ordinary bicycle02.jpg

BICICLETA DOBLE:
Se denomina bicicleta doble (del latín, literalmente al fin) un tipo particular de bicicleta provista de más de un asiento y más de una pareja de pedales, pudiendo así ser movida por el pedaleo de más de una persona. En origen se construían soldando dos cuadros de bicicleta juntos. En la actualidad se han mejorado los componentes y se construyen tándems de gama alta, tanto de carretera como de montaña. Como un tándem tiene que soportar más pesos, suele llevar componentes más robustos. La palabra tándem se emplea asimismo para señalar elementos de un mismo tipo que se posicionan en serie, es decir uno atrás de otro, y que cumplen la misma función en un mecanismo. De esta forma, el término ha sido aplicado a la bicicleta tándem, como también al uso de dos ruedas consecutivas en camiones, semirremolques y locomotoras para ofrecer mejor tracción y soportar la carga.
File:Bici doble.jpg

LA PRIMERA MOTOCICLETA:
La primera motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.